ACTUALIDAD DE LA SERRA
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial ha concedit més de 43.000 € en ajudes per a entitats de custòdia del territori
03.03.2021
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial ha concedit més de 43.000 € en ajudes per a entitats de custòdia del territori
12.02.2021
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial ha concedit més de 43.000 € en ajudes per a entitats de custòdia del territori
02.02.2021
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial ha concedit més de 43.000 € en ajudes per a entitats de custòdia del territori
07.12.2020
Imatges d'Escorca i Valldemossa encapçalen els premis del jurat del III Certamen de Fotografia Serra de Tramuntana – Les Rutes culturals.
Imatges de marjades brollant a Lluc, la possessió de Son Moragues, el llogaret de sa Calobra i la silueta de Valldemossa són les premiades per categoria.
El jurat, format per fotògrafs i experts del paisatge cultural, ha hagut de seleccionar els premiats entre un total de 452 fotografie
27.10.2020
Banyalbufar, Esporles y Valldemossa, afectados por el temporal de agosto, podrán presentar un proyecto más que el resto de municipios para reparar los daños causados por los fenómenos metereològics
16.10.2020
Toda la información y las bases del III Certamen de Fotografia Serra de Tramuntana la podéis encontrar en http://serradetramuntana.pixall.es/
21.09.2020
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial destinará a partir de septiembre un millón de euros para recuperar la economia de los municipios después de la covid-19
30.07.2020
Las entidades del patrimonio mundial debaten medidas para reactivar la economía de la Serra de Tramuntana, a raíz del estado de alarma decretado por el Gobierno central.
30.04.2020
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial ha lliurat als batles del patrimoni mundial un exemplar de la inscripció a la llista de Patrimonis Mundials de la UNESCO.
30.04.2020
El Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial convoca ajudes de 50.000 euros per a les entitats que, d’acord amb els propietaris, realitzin tasques destinades a preservar els valors naturals, patrimonials i paisatgístics en terrenys del patrimoni mundial
30.04.2020
Se constituye el órgano de participación que reúne especialistas de varios ámbitos de la UIB y técnicos de la Administración.
12.03.2020
La sesión trató el aumento de las solicitudes de subvenciones para la recuperación del patrimonio de la sierra y las medidas de control y ruido en las carreteras.
06.03.2020
El programa de Radio Nacional "El gallo que no cesa" dedica su sección de viajes de este lunes a la Serra de Tramuntana.
25.02.2020
La nueva edición del circuito pasará por 10 municipios y se complementará con talleres y actividades familiares.
18.02.2020
La finca pública de Galatzó coge una sesión de charlas y talleres para los maestros y profesores que se han unido a esta propuesta pedagógica.
18.02.2020
El Consorci Serra de Tramuntana ofrece transporte gratuito para excursiones a la sierra.
03.02.2020
La exposición, del profesor de Geografía de la UIB Joan Bauzà, es un conjunto de paneles de grandes dimensiones con imágenes de la Serra desde el aire.
27.01.2020
Se convocan las subvenciones para la recuperación, rehabilitación y conservación del patrimonio de la serra de Tramuntana.
13.01.2020
Ayuntamientos, entidades y colectivos hacen balance del último ejercicio y debaten las futuras líneas de actuación.
13.12.2019
El antiguo ayuntamiento acoge el acto de presentación del proyecto de las Rutas Culturales por la Serra de Tramuntana.
03.12.2019
El Consell inaugura el Mirador de Pedra en Sec, el primero reconstruido con la técnica tradicional.
29.11.2019
La sostenibilidad y la Gestión del Patrimonio ha sido la temática del Encuentro de Asociaciones de Patrimonio que ha tenido lugar en Ibiza.
28.11.2019
Los expertos Concepció Bauçà, Miquel Àngel Escanelles y Vicenç Sastre describen los escenarios y las posibilidades de los recorridos por estos municipios.
25.11.2019
Los autores de los materiales didácticos explican las posibilidades y los itinerarios de cada localidad.
18.11.2019
Expertos y representantes de instituciones gestoras de los lugares Patrimonio Mundial se reúnen en la Casa Árabe de Córdoba.
11.11.2019
El Aprendizaje Servicio en la Serra de Tramuntana, galardonado con un premio de ámbito estatal.
11.11.2019
La Junta Rectora aprueba el presupuesto del Consorci Serra de Tramuntana para el año 2020.
04.11.2019
La sostenibilidad de la Serra de Tramuntana, presente en el encuentro de gestores del patrimonio mundial
29.10.2019
Representantes del Consell y del Consorci Serra de Tramuntana mantienen un encuentro con representantes de Iniciativa de Custodia de las Islas Baleares.
25.10.2019
Maestros y profesores de primaria y secundaria participan en un encuentro de aprendizaje servicio en la Serra de Tramuntana
17.10.2019
La visita de los expertos de Icomos, organismo vinculado a la Unesco, conluye con la plantación de un árbol en Raixa
14.10.2019
Rutas Culturales por la Serra de Tramuntana, veinte itinerarios por cada uno de los municipios de la sierra
04.10.2019
El Consorci Serra de Tramuntana participa del Fòrum Internacional "L'istme de Curlàndia per a nosaltres i per al món" a Lituània.
21.06.2019
El Consorci Serra de Tramuntana avança la convocatòria de subvencions d’enguay per millorar el paisatge del Patrimoni Mundial
16.05.2019
El Consorci Serra de Tramuntana organitza l'exposició de Joan Bauzà La serra de Tramuntana des del firmament.
16.05.2019
Els guanyadors del II Certamen de Fotografia Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial reben els guardons
15.03.2019
El Consorci Serra de Tramuntana avança la convocatòria de subvencions d’enguay per millorar el paisatge del Patrimoni Mundial
01.02.2019
El Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial convoca el segundo Certamen de Fotografía de la Serra
18.01.2019
Aprovació inicial del projecte de Reglament per a l'ús de la marca Serra de Tramuntana Mallorca Patrimoni Mundial, aprovada per acord del Ple del Consell Insular de Mallorca el 10 de gener de 2019
30.10.2018
El Consell aprova inicialment la modificació dels Estatuts del Consorci Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial.
30.10.2018
La muestra marinera por excelencia aumenta la oferta de actividades entre el 21 y el 23 de septiembre.
13.09.2018
Una caminata por la Serra, de buena mañana, con buena compañía y analizando la naturaleza, la mano del hombre, la belleza del paisaje y tanto que nos puede dar nuestro Patrimonio Mundial.
06.07.2018
Campaña del Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial para la custodia del territorio
29.06.2018
Campaña del Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial para la recuperación y el mantenimiento del paisaje cultural
05.06.2018
El Consorci Serra de Tramuntana inicia la consulta pública sobre el Reglamento de la marca Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial.
03.05.2018
En Mallorca se han contabilizado hasta el momento un total de 42 casas de nieve, repartidas por diferentes lugares de la Serra de Tramuntana. Sólo una casa se encuentra fuera de esta, en concreto en Artà, en un punto elevado de la sierra de Levante -poco más de 500 metros de altura -.
17.01.2018
l primer galardón del certamen de fotografía Serra de Tramuntana en la categoría 'La gente de la Sierra', fue para la fotografía ‘Sa tondre’ de Pedro José Fernández Martínez (en la imagen de la cabecera).
09.01.2018
El primer galardón del certamen de fotografía Serra de Tramuntana en la categoría ‘La obra civil en la Serra’ fue para la fotografía ‘La talaia de Albercutx’ de Tomeu Llinàs Dalmau (en la imagen de la cabecera).
27.12.2017
El primer galardón del certamen de fotografía Serra de Tramuntana en la categoría ‘La arquitectura de la Serra' fue para la fotografía ‘Visiones de Alfabia' de Nemesio Jiménez’ (en la imagen de cabecera).
19.12.2017
La Serra de Tramuntana es una simbiosis casi perfecta entre la acción del ser humano y la naturaleza, realizada durante siglos, de la que ha resultado una monumental obra humana en la que se mezclan cultura, tradiciones, estética, espiritualidad e identidad.
12.12.2017
La obra ‘El Salt des Freu, de Tomeu Canyelles, ha sido la ganadora en la categoría dedicada a la Mundo del agua en el primer certamen de fotografía Serra de Tramuntana.
05.12.2017
Veinte fotografías han resultado galardonadas y se expondrán en paneles en la finca pública de Raixa hasta final de año. La intención es que esta exposición después sea itinerante.
30.11.2017
La evolución histórica del territorio de Tramuntana es la que permite fijar y justificar el llamado «Valor Universal Excepcional» establecido en la Convención de Patirmonio Mundial de 1972. En el caso de la Serra se justifica este valor a partir de tres de los diez criterios marcados por dicha Convención.
22.11.2017
La evolución histórica del territorio es una de las claves para comprender la actual configuración del paisaje de la Serra de Tramuntana, y justificar el valor patrimonial o cultural de sus elementos.
15.11.2017
El Consorci Serra de Tramuntana dará a conocer, el próximo 30 de noviembre, los 20 galardonados del I Certamen de fotografia Serra de Tramuntana convocado el pasado mes de septiembre. El jurado se reunió la semana pasada para decidir las foto seleccionadas.
08.11.2017
La actividad económica de la Serra de Tramuntana presenta una diversidad importante en su configuración. En las zonas interiores se puede encontrar una actividad que históricamente ha estado muy enfocada al sector agrícola y forestal.
24.10.2017
Es un encuentro que se celebra cada año y este año la sede elegida ha sido Mallorca y, en especial, la Serra de Tramuntana. Durante tres días se reunirán en nuestra isla más de 60 personas que gestionan alguno de los 45 Patrimonios Mundiales del país con el objetivo de intercambiar experiencias para mejorar el día a día en la gestión.
17.10.2017
Para conocer Deià se debe hacer paseando por sus calles estrechas, trazados a partir de la edad media y durante la dominación musulmana. Un posible inicio puede ser desde el Ayuntamiento.
11.10.2017
Guiados por el maestro de la creación Robert Cahen, uno de los artistas más representativos respecto de la imagen en movimiento o en vídeo para la captación de paisaje, 10 artistas seleccionados por el museo de arte contemporáneo Es Baluard han hecho convivencia y contemplación del paisaje, y han realizado una investigación analítica.
06.10.2017
Descubre la cara oculta más desconocida y bella de Mallorca con esta propuesta de oleoturismo por la Serra de Tramuntana. El mayor potencial para el oleoturismo está en el norte de la isla, a lo largo y ancho de la SERRA DE TRAMUNTANA, cuyo paisaje cultural fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010.
26.09.2017
Las experiencias de recuperación del patrimonio de piedra seca en Mallorca y el éxito del turismo a pie en la Serra de Tramuntana demuestran la transversalidad que caracteriza el fenómeno del turismo, y especialmente del turismo vinculado a los espacios rurales y naturales.
19.09.2017
La finca pública de Raixa, muchos siglos antes de que el turismo se convirtiera en el motor económico de la isla, era una de las más importantes entre las mil fincas agrícolas o possessions que sustentaban la vida de los pageses y senyors mallorquines.
12.09.2017
El paisaje es propio de la poesía y la novela costumbrista y de las escuelas de pintura paisajística. Son muchos los residentes ilustrados que han incidido en el paisaje de La Serra, y no sólo pintores o poetas: Sert y Broner en Ibiza, Graves, Miró, Utzon, el finado premio nobel Dausset, sollerense adoptivo, en su discurso de agradecimiento como Doctor Honoris Causa de la UIB, Miquel Barceló, en su discurso como galardonado con el Príncipe de Asturias ...
05.09.2017
Este taller se articula a partir de unas jornadas de carácter teórico-práctico en convivencia y toman como espacio un refugio de montaña para trabajar a partir de la obra de Cahen: el plano secuencia en su obra, la manera de filmar o la pintura en movimiento, realizando una investigación analítica con los alumnos.
31.08.2017
El programa incluye actividades como talleres informativos, la proyección de documentales o la exposición de modelos navales o la exposición de herramientas de mestres d'aixa.
30.08.2017
El objetivo de estos premios es reflejar un escenario que, fruto de la mano del hombre, ha conseguido un paisaje modelado por el ser humano, productivo, sostenible y al mismo tiempo bello y majestuoso.
11.08.2017
En la Sierra de Tramuntana, cuyo paisaje es Patrimonio de la Humanidad, llegó Robert Graves en el otoño de 1929. Ya había escrito poemarios, su autobiografía y la vida de su amigo Lawrence de Arabia.
03.08.2017
El olivo de la Serra de Tramuntana, pero, no sólo lucha contra los tradicionales enemigos comunes de la agricultura, sino que sufre una desventaja específico por estar arraigada en bancales de difícil acceso que dificultan la mecanización de las explotaciones, vital para la supervivencia del olivo como medio de vida.
28.07.2017
Los nombres de los primeros visitantes ilustres de la isla como George Sand y Fréderic Chopin, Robert Graves o el archiduque Luis Salvador de Austria están ligados a localidades de esta sierra que, al estar tan cerca de la costa, reúne lo mejor del mar y de la montaña.
25.07.2017
Nuestros alumnos pudieron disfrutar de una estancia de dos jornadas, a dos refugios del Consejo de Mallorca: un grupo fue el refugio de Son Amer (Escorca) y el otro, los de quinto A, al de Puente romano (Pollença).
18.07.2017
Los muros de contención de piedra en seco constituyen un elemento patrimonial de primer orden, tanto por la riqueza de las técnicas utilizadas para su construcción como por la gran cantidad de elementos integrados en el muro.
12.07.2017
El oficio de marger es, posiblemente, uno de los oficios más arraigados a la cultura mallorquina. La profesión de marger, que entró en decadencia a mediados del siglo XX con la crisis de la agricultura, se ha podido recuperar gracias a la implicación de diversas instituciones.
05.07.2017
La última consulta ciudadana de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial será el día 29 en la posesión de Raixa. El objetivo de este proceso es poner en común con entidades y ciudadanos los aspectos positivos y negativos actuales de la Serra y hacer propuestas que se puedan desarrollar desde el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
27.06.2017
La modificación del paisaje ha sido una de las consecuencias patrimoniales más relevantes de la implantación de la viticultura. Un ejemplo carismático son los bancales típicos de la Serra de Tramuntana gracias a los cuales se pudo sembrar viña en zonas escarpadas de la Serra.
22.06.2017
El nombre de Banyalbufar viene de una combinación del árabe y el catalán y significa 'enclavado en el mar'. Esta zona estuvo habitada y cultivada por los árabes en el siglo X, los cuales construyeron cerca de 2000 casas en las laderas de la montaña y un sistema de riego de acueductos, aún en funcionamiento.
16.06.2017
Conocer, aprender y ofrecer servicio a partir de la Sierra de Tramuntana. A través de una metodología innovadora en las Islas, la de aprendizaje-servicio, el Consorcio Sierra de Tramuntana del Consejo de Mallorca colabora con diferentes centros educativos de las Islas Baleares para aprovechar el valor necesario de la Tramontana (apstramuntana.cat ).
15.06.2017
En el 1872, el archiduqye Luis Salvador compró la posesión de Miramar y quedó definitivamente vinculado a la isla. El objetivo primordial cuando se asentó en Mallorca no fue otro que el de conservar los espacios naturales y hacer divulgación de ellos.
08.06.2017
La principal novedad de la actual convocatoria de subvenciones de 2017 es que también beneficiará a propietarios y entidades sin ánimo de lucro y no sólo a los ayuntamientos de los municipios integrados en el paisaje de la Serra.
30.05.2017
Desde la Dirección Insular d'Esports se pone en marcha por cuarto año consecutivo, el IV circuito de carreras infantiles Serra de Tramuntana 2017
20.05.2017
Las posesiones son fincas compuestas por tierras de cultivos y edificios anexos, y representan la unidad de producción y de vivienda tradicional de la isla de Mallorca. Es la denominación que, desde el siglo XVI, se impuso sobre los antiguos nombres genéricos de origen árabe, las alquerías y los cobertizos.
19.05.2017
En la costa de la Serra de Tramuntana hay toda una serie de torres de defnsa, algunas fortificadas y otros simples atalayas de observación. Desde la torre de cala en Basset hasta la atalaya de Albercutx en Pollença encontramos una veintena de construcciones que constituyen un patrimonio de valor incalculable, tanto histórico como arquitectónico o etnológico.
17.05.2017
En la Serra de Tramuntana, se ha dado la construcción de un complejo conjunto de construcciones de ingeniería hídrica tradicional con el fin de captar y extraer el agua subterránea o superficial, y conducirla, distribuirla y almacenarla.
12.05.2017
En el corazón de la Sierra de Tramuntana hay un profundo desfiladero que hace siglos fue el escenario de una historia que ha sobrevivido hasta nuestros días, generación tras generación, haciendo que la nostalgia y la tristeza por el amor perdido inunde la alma de toda persona, residente o extranjera que lo visita.
10.05.2017
Las propiedades agrícolas de la Sierra de Tramuntana continúan ocupando un lugar primordial. Los hay de todos los tamaños y dimensiones, desde las más pequeñas (en las proximidades de los pueblos) hasta las grandes posesiones, con unas importantes construcciones de gran valor arquitectónico y estético.
05.05.2017
Mallorca, situada a medio camino entre Europa y África, es el cruce de caminos culturales del Mediterráneo. La sucesiva sedimentación de cada una de estas culturas en forma de capas se ve también en la forma de ocupar el territorio y de aprovechar los recursos escasos y limitados que una isla como Mallorca ofrece.
03.05.2017
Después de una infancia entre Sóller y Maria de la Salut, Miquel Ensenyat vive una eterna juventud que mueve montañas en la Serra.
22.02.2017
Este mes de enero hemos vuelto a vivir una nevada casi tan espectacular como la de 2012. Con nieve a nivel del mar, numerosas carreteras cortadas y curiosas estampas de paisajes nevados.
24.01.2017
La Serra es de todos y todos hacemos la Serra, por eso, como cada mes, os traemos el “cameo” de un artista que viva en la Serra o para la Serra su arte. Porque todas las miradas, y especialmente las más subjetivas, le aportan riqueza, matices y texturas a este paisaje natural, pero también social y cultural.
30.12.2016
La Serra de Tramuntana ha sido siempre refugio de almas creativas. Tal vez porque un contexto tan agreste y difícil implica la adaptación a través del uso del ingenio. Tal vez porque sus paisajes son inspiradores, porque sus rincones invitan al recogimiento y la introspección que precisan los procesos creativos.
Sea por la razón que sea, los pueblos que conforman este entorno reúnen un amplio número de artistas que desarrollan, en la zona y para el exterior, proyectos individuales y/o colectivos.
Un fenómeno que se ha hecho industria en algunos lugares y ofrece, al turista un paisaje cultural tan rico como el natural que lo rodea.
20.12.2016
Hay muchas formas de contar la historia y muchas de leerla.
El mes pasado hablamos con Lluc Mir, presidente del recién creado Gremi de Margers, que describió cómo la piedra ha hecho historia y la historia Patrimonio en la Serra de Tramuntana.
Este mes, la piedra sigue siendo, angular, para hablar del pasado (y, en definitiva, el presente) de nuestra sociedad y cultura.
Lo haremos a través del yacimiento de Almallutx, descubierto en 2011 Mallorca por Jaume Deyà y Pablo Galera, dos jóvenes arqueólogos, en 2011 y que ha dado importantes claves para conocer más sobre la resistencia islámica a lo largo de la conquista cristiana de Mallorca de 1229 a 1232.
15.12.2016
Se define como una mujer de la Serra. De esa Serra que no mira al mar, sino a la tierra. A la isla. Es intérprete del territorio que habita y que traduce a sus platos. Porque hoy es cocinera pero ayer fue fraile: trabajó en la industria discográfica, vivió en Madrid, Barcelona y estuvo a punto de hacerlo en Nueva York, pero Sa Terreta, el huerto y Ca Na Toneta, el restaurante familiar en Caimari, le enseñaron a echar raíces y alargar los brazos al viento. Aprendió a cultivar, y a cultivarse. Creció como cocinera viendo crecer los ingredientes de sus platos y aprendió a cazar tesoros gastronómicos a la vuelta de la esquina. O del camino.
30.11.2016
Ayer celebramos la tercera sesión de la Consulta Ciudadana Serra de Tramuntana en Sóller. Mañana jueves, 1 de diciembre, el taller se realizará en Selva en el centro de la calle Santa Catalina Tomàs.
30.11.2016