ES

El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial

El 29 de junio de 2011 la Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Esta distinción hace referencia al resultado de la interacción entre los factores naturales y humanos, tal como establece el Convenio Europeo del Paisaje. La agricultura milenaria, en un ambiente con escasos recursos de agua, ha transformado el terreno y ha creado una red articulada de mecanismos de gestión del agua interconexionada entre diferentes parcelas de origen feudal.

El Consorcio Serra de Tramuntana impulsa políticas de mejora y conservación de todos estos elementos y de los valores, tangibles e intangibles, con acciones que buscan la implicación y la participación de todas las personas que viven y trabajan y que tienen como objetivo mejorar la intervención humana y la sostenibilidad del territorio de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.

El Consell de Mallorca da a conocer el patrimonio y los productos de la serra de Tramuntana

El Consell de Mallorca da a conocer el patrimonio y los productos de la serra de Tramuntana

(07/06/2024)

  • Departament de Presidència

El programa «Viu el patrimoni» ofrece doce actividades culturales, entre junio y noviembre, en diferentes municipios de la serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio de Serra de Tramuntana presenta el programa «Viu el patrimoni» que ofrece de junio a noviembre rutas guiadas, visitas a posesiones y catas de productos por los diferentes municipios de la delimitación del Patrimonio Mundial. Todas las actividades son gratuitas y se han pensado para que los ciudadanos puedan vivir experiencias relacionadas con los elementos y valores que posibilitaron la declaración de la serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial.

El programa incluye cuatro catas para dar a conocer los productos que se elaboran en de la Serra exclusivamente, superando las dificultades de su complicada orografía. El sábado pasado tuvo lugar la primera salida, a las bodegas de Son Puig, en Puigpunyent. En junio se ofrece una cata en Son Moragues (Valldemossa) y en can Xoroi (Fornalutx) y para septiembre, otra cata de vino en Vinyes Mortitx (Escorca). 

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, destaca que «las catas propuestas van más allá de la experiencia gastronómica, ya que nos permiten reconocer el esfuerzo de los productores para modelar y mantener este paisaje reconocido como Patrimonio Mundial».

El programa propone descubrir posesiones emblemáticas de la Serra, uno de los elementos que la Unesco valoró para la declararla paisaje cultural. Así, se han organizado visitas guiadas a Miramar (Deià), es Verger (Alaró), Son Amer y el molino de Lluc (Escorca) y Son Vic Vell (es Capdellà) con varios expertos en patrimonio.
Finalmente, se ofrecen cuatro rutas guiadas por s’Ull de s’Aigua (Esporles), las aldeas de Binibona (Caimari), Biniarroi (Mancor de la Vall) y Moscari (Selva).

«Viu el patrimoni» cuenta con el apoyo logístico de la empresa Més Cultura, de Sóller, dirigida por Aina Mora, y la colaboración de algunos de los guías culturales más expertos en la serra de Tramuntana como son Joan Carles Palos y Tomàs Vibot.

El calendario de las propuestas se extiende entre los meses de junio y noviembre y coincide con la celebración de las ferias de los municipios de la Serra. De esta manera se complementa la apuesta del Consorcio para difundir entre la ciudadanía los valores que sostienen la declaración de Patrimonio Mundial, en la categoría de paisaje cultural, de la  Unesco el año 2011.

Como solicitar una invitación


Con el fin de intentar diversificar los asistentes y llegar a la mayor cantidad posible de gente, este año las invitaciones se reparten por sorteo, en vez de hacerlo por orden de inscripción. De esta manera, las personas interesadas podrán adquirir, en la plataforma ticketib.com, una participación a cero euros para un máximo de cinco asistentes, para cada sorteo. Dos días antes de cada actividad, se extraerá un número aleatorio a través de la plataforma echaloasuerte.com y se adjudicarán, a partir de este número, las plazas disponibles de cada actividad (que varían en cada ocasión, en función de su tipología). Además, se reservará un determinado número de entradas para los ayuntamientos en donde se realizará la actividad.

El detalle de las actividades y la apertura del trámite para solicitar y sortear las invitaciones, se darán a conocer la misma semana en que se lleven a cabo las actividades, a través de las redes sociales del Consorcio Serra de Tramuntana.
 

Consorcio Serra de Tamuntana

Contacto

General Riera, 113, Palma

(+34) 971 219 735

serradetramuntana@conselldemallorca.net

Aviso legal y Política de galletas