El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial
El 29 de junio de 2011 la Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Esta distinción hace referencia al resultado de la interacción entre los factores naturales y humanos, tal como establece el Convenio Europeo del Paisaje. La agricultura milenaria, en un ambiente con escasos recursos de agua, ha transformado el terreno y ha creado una red articulada de mecanismos de gestión del agua interconexionada entre diferentes parcelas de origen feudal.
El Consorcio Serra de Tramuntana impulsa políticas de mejora y conservación de todos estos elementos y de los valores, tangibles e intangibles, con acciones que buscan la implicación y la participación de todas las personas que viven y trabajan y que tienen como objetivo mejorar la intervención humana y la sostenibilidad del territorio de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
El presidente del Consell recibe en audiencia el máximo responsable del Comité de Turismo de ICOMOS
(18/12/2024)
- Comunicación y Prensa
El Consell de Mallorca se ha adherido recientemente a las recomendaciones de este organismo para actualizar la gestión del patrimonio mundial de la Serra de Tramuntana
El presidente Llorenç Galmés, acompañado del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, el director insular de Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, y del gerente del Consorcio Serra de Tramuntana, Lluís Vallcaneras, ha recibido en audiencia al presidente y al vicepresidente del Comité Internacional de Cultura y Turismo de ICOMOS, Fergus Maclaren y Tomeu Deyà, respectivamente.
ICOMOS es un organismo internacional de alto nivel, asesor de la Unesco en la confección del listado del patrimonio mundial y en la elaboración de los informes del estado de conservación de los lugares y de los monumentos.
El presidente del Comité Internacional de Cultura y Turismo de ICOMOS a agradecido al Consell de Mallorca su apuesta para incorporar criterios de sostenibilidad en la gestión turística. Y es que el mes de junio el Consell se adhirió a la Carta Internacional de ICOMOS sobre el turismo cultural patrimonial, que tiene como objetivos reforzar la protección del patrimonio cultural y la resiliencia de las comunidades, a través de una gestión responsable y sostenible del turismo.
El Consell de Mallorca, a partir de estas recomendaciones, tiene previsto actualizar el Plan de Gestión del Consorcio Serra de Tramuntana, que fecha de 2010, para adaptarlo a la nueva realidad de la isla, que ha sufrido un incremento considerable de población, movilidad y presión turística. Además, se alineará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aprobados el 2015. El presidente del Consell ha afirmado que “queremos situar la protección de nuestro patrimonio cultural en el centro de una gestión responsable y planificada según la capacidad de recepción de visitantes”.
Maclaren cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión del patrimonio cultural y es el presidente del Comité de Turismo Cultural de ICOMOS desde 2017. Entre sus especialidades se encuentran el desarrollo de indicadores, la evaluación de los lugares, los planes de comunicación, el desarrollo de marca y la planificación turística.
Eventos
Consorcio Serra de Tamuntana
Contacto
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net